background

Menu giratorio

menu-manualidades-limonesamarillos menu-manualidades-limonesamarillos

4 jul 2014

Carrot cake o Tarta de zanahoria

Por fin!! Ya estábamos tardando... no podía faltar en nuestro blog la famosa Carrot Cake o Tarta de Zanahoria, y sobretodo cuando se trata de una de nuestras tartas favoritas! Se trata de una receta bastante ligera, ya que sus ingredientes principales son la zanahoria (obvio, no?) y la almendra... Os animáis a probarla?

Carrot Cake Tarta Zanahoria Receta

A nosotras nos encanta esta receta porque se trabaja con harina de almendras (o almendra molida) y lleva muy poquita harina de trigo,  además si usamos harina de espelta, de kamut, de sarraceno o harina sin gluten, será muuuuucho más ligera y digestiva... aunque eso dependerá de cómo decidamos decorarla o rellenarla... jeje ;)

Veamos lo que necesitaremos:


Ingredientes


· 340 gr. de almendra molida (o a daditos)
· 180 gr. de azúcar moreno
· 300 gr. de zanahorias peladas
· 4 huevos
· 80 gr. de harina de espelta o harina sin glúten
· 1 cucharadita de canela
· 1 sobre (20 gr.) de levadura
· Una pizca de sal

Preparación

Se trata de una receta fácil porque lo podemos batir todo a mano, con un batidor de varillas, ya que la mezcla es muy suave y queda bastante líquida, a diferencia de otras recetas de tarta de zanahoria.

Precalentaremos el horno a 170º.

En primer lugar rallamos la zanahoria o la picamos (si tenemos thermomix o algún otro procesador de alimentos), y la mezclamos con el azúcar. 

Cuando esté todo bien mezclado añadimos los huevos, previamente batidos, poco a poco y batiremos hasta que queden integrados.

Añadimos la harina, la canela, la levadura y la sal y batimos un poco más.  Finalmente incorporamos la almendra molida y seguimos mezclando hasta qué quede todo bien integrado.

Engrasamos un molde con mantequilla y lo enharinamos. Nosotras hemos usado uno de 18 centímetros y nos ha quedado de unos 6 cm de alto (como para cortarla en tres pisos). Si usamos uno mas ancho, no hay problema, pero si elegimos uno mas pequeño, con esta cantidad de masa, es posible que no consigamos cuajarlo... así qué si tenéis moldes más pequeños, mejor hacerlo en dos tandas.

Llegó el momento de hornear: lo metemos en el horno unos 50 minutos (arriba y abajo con ventilador). Antes de sacarlo, ya sabéis, pinchamos en el centro de la tarta y si sale húmedo lo dejamos unos minutos más. Cuando esté listo, lo sacamos del horno y lo dejamos reposar unos 5 o 10 minutos. Pasado este tiempo, desmoldamos y lo pasamos a una rejilla para que se enfríe del todo.

En esta ocasión hemos decidido rellenarlo de crema de queso (o buttercream de mascarpone... podéis ver la receta aquí), pero también está muy rica con una trufa de chocolate blanco, por ejemplo. En fin, para gustos, colores... así que podéis decorarla o rellenarla como queráis, incluso comerla así mismo: está buenísima!!!


Pues bien, hemos hecho tres pisos de tarta y los hemos rellenado pero hemos dejado los bordes tal cual, sin relleno. También hemos hecho unas pequeñas zanahorias de fondant para decorar... Queda mona, no? 



Quien quiere probarlaaaa?



Pues ale, ya tenemos tarta para el finde! Esperamos que os animéis a hacerla y nos comentéis vuestros resultados y sensaciones! Buen finde limoneeeeees!

13 comentarios:

  1. Es una de mis tartas preferidas y os ha quedado divina!! bicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Viví! Está riquísima, a nosotras también nos gusta mucho esta tarta. Besos!

      Eliminar
  2. Mi tarta favorita, siempre triunfo con ella un beso Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, verdad??? Es una tarta que siempre gusta! Besos

      Eliminar
  3. También una de mis tartas preferidas, qué rica está. Y que bien os ha quedado, la foto del corte dan ganas de comérsela :)

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rebeca! La verdad es que entran ganas de comerla... y de repetir y repetir! ;)

      Eliminar
  4. Que pinta!! he llegado aquí por casualidad y he estado cotilleando y me ha encantado todo lo que he visto!! así que por aquí me quedo para no perderme nada :)
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nisa!!! Nosotros encantadísimas de que te quedes por aquí!
      Un besazo, wapa! ;)

      Eliminar
  5. Mmmmm....nos gusta el carrot cake...es diferente pero tiene un sabor muy rico! os ha quedado genial!!!
    Un besito guapas!
    Tamara&Gemma

    El Secreto Endulzado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!!! Sí, es la receta estrella de Sara! Gracias por pasar por aquí! Besos!

      Eliminar
  6. Genial esta receta me la voy a agenciar porque me piden tartas sin gluten y estoy segura que está buenísima que buena pinta tiene!!!
    cuando la pruebe os lo cuento
    un beso enorme
    maria jose

    ResponderEliminar