Ya ha llegado el otoño... aunque con este clima cualquiera lo diría, ¿no? Madre del amor hermoso, que calor mas horrorosooo!! Pero en fin, con o sin calor, no podíamos dejar pasar ni un día mas sin preparar unos tradicionales y deliciosos "panellets" ¿Os animáis a prepararlos con nosotras?
Estos dulces son típicos de Catalunya, Valencia, Aragó, Balears y Andorra. Se suelen comer el día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos (1 y 2 de noviembre) y se acompañan con castañas asadas y boniatos asados, y algunos lo acompañan con una copichuela de moscatel ;)... Vaya, todo un festín al que llamamos Castanyada.
Después de esta breve introducción sobre los panellets, sólo podemos decir que podemos hacerlos con pocos ingredientes, aunque son un poco laboriosos porque son pequeños bocados que hay que elaborar y decorar individualmente, pero os aseguramos que el resultado es increíble y vale la pena el tiempo invertido ;)
También debemos decir que hay varias maneras de hacer los panellets (con patata, boniato o con huevo) y hay muchísimas variedades, aunque nosotras hemos optado por la receta con patata y por las variantes más típicas (y las que más nos gustan, claro): de piñones, almendra, chocolate y coco. Aunque se pueden hacer de todo tipo: café, membrillo, naranja, cereza confitada, especias, licor...
Para preparar unos 80 panellets necesitaremos
Ingredientes
Para la masa
· 1 kilo de harina de almendra Marcona
· 800 gramos de azúcar
· 150 gramos de patata hervida
· Ralladura de un limón
· 20 gramos de anís dulce
Para adornar los panellets
· 300 gramos de piñones
· 250 gramos de almendra picada (en cubos o láminas)
· 150 gramos de coco
· 50 gramos de cacao en polvo
Preparación
Para empezar hay que hervir la patata (con piel) hasta que esté tierna y dejarla enfriar. Cuando ya esté a temperatura ambiente, la pelaremos y la chafaremos con un tenedor como si quisiéramos hacer un puré. Ahora viene la parte divertida: amasar con las manooooos!!
Es mejor que lo hagáis en un bol o barreño grande porque hay que añadir el kilo de harina molida, el azúcar, la ralladura de limón y el anís y amasarlo durante un buen rato. Aunque parezca que no se integran, debéis insistir... Veréis como, poco a poco, la patata va agarrando los demás ingredientes y la almendra va soltando su aceitito y todo empieza a coger forma. Cuando tengáis la masa lista, lo ideal es dejarla reposar en la nevera, tapada con papel film unas 12 horas. Si no hay tiempo, se pueden hacer al momento y también quedan bastante bien. Incluso se puede congelar la masa o los panellets ya preparados.
Pasado el tiempo de reposo, sacamos la masa de la nevera y dejamos templar, porque nos resultará más fácil de trabajar. Una vez la tenemos a la temperatura deseada, separamos la masa para preparar las distintas variedades de panellets. Haced partes iguales o separad más masa para la variedad que mas os guste... Nosotras os explicamos las proporciones considerando que hemos repartido la masa en cuatro partes iguales (de unos 500 gramos cada una).
Panellets de coco
Para que tengan un poco de sabor a coco, lo ideal es mezclar un poco de coco rallado con la masa. Unas 3 cucharadas soperas será suficiente, aunque podéis ir probando la masa hasta encontrar el punto de coco deseado, pero OJO!! Ésta es una práctica muy adictiva y podéis acabar empachados de masa (os lo decimos por experiencia, jejejee). Si mientras amasáis veis que sale un aceite de la masa, es normal: es el aceite de la almendra que sale al manipularla y prensarla.
Cuando tengáis el coco integrado, ya podéis preparar los panellets. Separamos porciones y le damos la forma (para los de coco solemos hacer forma de pirámide o de champiñón invertido), los rebozamos en coco rallado y los ponemos en una bandeja para hornear. Podemos pintar la puntita con huevo batido (no es estrictamente necesario, aunque adquieren un color mas bonito al dorarse). Introducimos al horno a 170º y justo cuando empiecen a dorarse, aproximadamente 5 minutos, los sacamos rápidamente porque si nos pasamos con el horneado nos quedarán secos y como una piedra :(
Panellets de chococolate
Mezclamos nuestra porción de masa con dos o tres cucharadas de cacao en polvo y amasamos hasta que quede una masa homogénea. Separamos las porciones y le damos forma de bolita, de croqueta, de champi... de lo que se os ocurra. Podemos rebozarlos con fideos de chocolate (teniendo en cuenta que el tiempo de horneado deberá ser un visto y no visto para que no se nos derritan) o los podemos hornear tal cual y cuando estén fríos, añadir un poco de azúcar lustre espolvoreado. Horneamos unos 5 minutitos a 170º, sacamos del horno y dejamos enfriar (si son con fideos de chocolate, con 2-3 minutos será suficiente).
Panellets de almendra
En este caso (y en el de piñones), no hace falta alterar la masa. Separamos las porciones y hacemos croquetitas, que mojaremos en huevo y las rebozaremos con almendra cortada a cuadritos, a láminas o simplemente colocando una almendra entera encima si queréis facilitar el proceso. Pintamos con huevo batido, o simplemente con claras batidas y horneamos unos 7-8 minutos a 170º (o hasta que estén doraditos).
Panellets de piñones (la estrella de la casa)
Estos panellets son nuestros preferidos, solo tenemos que hacer bolitas, bañarlas en huevo (o en yemas, para que se peguen mejor) y rebozarlas con los piñones. Parece tarea fácil pero a veces el tema se complica: los piñones se niegan en rotundo a pegarse a la bolita... no desesperéis, insistid porque el resultado vale la pena, OS LO ASEGURAMOS!!! Cuando los tengamos todos rebozaditos los horneamos a 170º hasta que estén dorados (unos 8-9 minutos).
Estamos convencidas de que os encantarán! Probad en casa y nos comentáis el resultado!
Besos! Hasta luegoooooo!
Uooooo! esos panellets...mmmmm....que ricos!
ResponderEliminarBesitos
Tamara&Gemma (El secreto endulzado)
:) Síiiiii!!!!!
Eliminar